¿Cuáles son los principios de la economía circular?

paquetes de cartón reciclado
Te contamos de este sistema, en qué consiste y cómo beneficia al medio ambiente.

En la naturaleza no existe la basura: todos los elementos cumplen una función continua para que cada residuo sea reutilizado. Pero en el caso de los seres humanos, no es ningún secreto que somos el único ser vivo que genera basura. Solo por mencionar un dato duro, cada latinamericano produce alrededor de un kilo de basura al día, del cual casi nada se recicla.

Hablar del sistema de nuestra economía actual es hablar de basura, y es que el sistema consiste en extracción, fabricación, utilización y eliminación. En pocas palabras, esta economía lineal está agotando los recursos naturales. Es aquí donde entra la economía circular.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular, opuesta a la economía lineal y tomando como ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza, consiste en aprovechar los recursos para reducir los elementos y, además, reutilizarlos. Pero este sistema va mucho más allá de solo implementar las tres Rs (reducir, reusar, reciclar)…

En primera instancia, la economía circular pretende minimizar la producción al mínimo indispensable. Y solo cuando sea necesario usar el producto, buscar reutilizar aquellos elementos que no pueden volver a la naturaleza.

¿Cuáles son los principios de la economía circular?

  • Materiales biodegradables: la economía circular propone utilizar materiales biodegradables en la fabricación de productos, para que puedan regresar a la tierra una vez que se utilicen.
  • Reciclaje: de no ser posible esto, el material se reciclará.
  • Reuso: este sistema promueve el segundo uso como sustituto del desecho.
  • Refabricación: también promueve el reuso de materiales para fabricar nuevos productos, con el fin de reducir la extracción y usar elementos que ya existen.
  • Reparación: otra alternativa que la economía circular promociona es optar por reparar el producto antes de tirarlo. Siempre hay algo que se puede hacer para evitar desechar y comprar otro nuevo.
  • Valorización: esto significa aprovechar energéticamente aquellos residuos que no son reciclables.

¿Cuáles son los beneficios de implementar la economía circular?

De acuerdo con un estudio de la ONU Medio Ambiente, una economía circular podría reducir entre un 80 y un 99% los desechos industriales en varios sectores. No cabe duda de que, a diferencia de otros sistemas económicos, esta propuesta mejoraría la vida tanto de consumidores como empresas. 

Aquellos negocios que ya han implementado una economía circular han comprobado que reusar los recursos es mucho más rentable que fabricarlos desde cero. Esto se traduce en una reducción de precios de producción y en la venta, lo que beneficia al consumidor.

¿Cómo empezar?

Es un hecho que la urbanización, el crecimiento de la población y la demanda en bienes de consumo han tenido fuertes repercusiones en el medio ambiente, y la forma en que consumimos ya no es sostenible.
Toda acción cuenta, solo es cuestión de empezar. Una gran manera de hacerlo es separando la basura correctamente para después reusarla o reciclarla. Con contenedores herméticos y resistentes, esto es posible tanto para empresas como para hogares. ¡Comienza hoy mismo a practicar una vida más verde!

econtenedores

econtenedores

También te puede interesar...

SOLICITA TU COTIZACIÓN Y UN ASESOR TE ATENDERÁ

Contenedor de Basura 1100 litros TNT

Contenedor 4 ruedas

Soterrado

Papelera Urbana

Nuestro blog